
El descubrimiento de la Cueva de Altamira por Marcelino de Sautuola fue el primer paso para futuras investigaciones, llevadas a cabo por Bosch Gimpera, Pencot y Almagro y posteriormente por Maluquer, Ripoll, Tarradell, Palol. La de su investigación, repleta de errores, afirmaciones sin base e hipótesis de , pero también de innegables verdades, es de un interés enorme y capaz de entusiasmar a cualquier lector.
Pero si la historia cíe la Arqueología es realmente uno de los más apasionantes capítulos de la historia de la ciencia, más interesantes deben ser todavía, para de la misma o aficionado a ella, el y la comprensión de los a los que sirve la Arqueología y de los medios con que cuenta, sus métodos de excavación, estudio y cronología.
Esta obra no constituye un trabajo más de divulgación arqueológica, elaborado con fines periodísticos para introducir al profano en el campo de la Arqueología. Es un libro concienzudamente escrito, con la ambición de procurar un concreto y manual de los métodos y grandes hallazgos arqueológicos y de la prehistoria y arqueología de algunas áreas geográficas concretas.
Hacemos votos, pues, para que esta obra, con tanto amor concebida por su autor, consiga la aceptación que deseamos y le auguramos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario